La primera
vez que ví su nombre escrito, quedé impresionado y confundido, un poco de ambos.
Jamás había visto tantas consonantes juntas en una sola palabra, y mucho menos
en un nombre. Pero después de una simpática revisión de fuentes, quedé aún más
impresionado por la cantidad de premios y reconocimientos que ha recibido este
respetable compositor cuyo nombre parece un clúster.
Krzysztof
Pendereki es un compositor y director de música académica. Es polaco, y al día
de hoy, goza sus 82 años de vida (23-11-1933). Tal como decía, ha recibido más
de 30 reconocimientos y premios, la mayoría no los conocía al leerlos, así que
mejor te pongo los que sí reconocí; seguro algo habrás oído sobre lo que puede
ser tener 3 grammys, el premio Príncipe de Asturias de las Artes y 2 premios de
la UNESCO (en fin, abajo he puesto todos los premios para que juegues con
alguien a ver quién reconoce más). Y esos más de 30 premios son sin contar
membresías y doctorados honorarios, que son como otros 30.

Krzysztof
“Clúster” Penderecki es considerado uno de los más importantes compositores de
la música contemporánea, y no es para menos. Cuando tenía tan solo 26 años,
ganó en un concurso de composición a nivel nacional, el Segundo Concurso de
Jóvenes Compositores de Polonia. Bacán ¿no? No. La relevancia de que te
mencione esto es porque Krzysztof no ganó el primer puesto solo, sino que se
llevó también el segundo puesto y el tercer puesto. Se hizo el Hat Trick de la
música.
Naturalmente,
si te ganas los 3 primerios premios a nivel nacional, tu fama no se queda en
Polonia. Penderecki empezó a ser reconocido internacionalmente y el estreno de
una obra orquestal llamada “Ananklasis” fue un éxito en el Festival de Donau
(un festival prestigioso al aire libre en Austria).
Por esos
años, los compositores de música académica tuvieron la tendencia a no ser
“tonales” (o sea, a no darle mayor importancia la nota sobre la cual
construímos una escala), esto llevó a que algunos de ellos se inclinaran por
una forma muy parametrada de composición musical, el “serialismo”. Dentro esta
vanguardia en la música, nuestro compositor “clúster” ofrecía más bien un
sonido más descriptivo y metafórico, como podríamos percibir en una de sus
obras más conocidas: Trenodia por las Víctimas de Hiroshima (sobre la cual
puedes leer en otro artículo en este blog) (Y por cierto, ahí utiliza muchos
clústers).
Unos años
después, su prestigio internacional ya era mayor, y decidió arremeter contra la
opresión que sufrían su compañeros músicos en su país, abandonando la
Asociación de Autores (como Apdayc, en mi país, pero en los 60’s y en Polonia).
Pero romper
con las autoridades oficiales de su país no fueron motivo para que su trabajo
no siguiera cosechando obras. “Pasión de Lucas”, de 1965, tuvo tanto éxito que
recibió invitaciones para estrenar y dirigir su música en el resto del mundo.
Ciertamente,
parte de la obra de Krzysztof está inspirada en temas bíblicos. Así, durante
los años siguientes publicó “Dies Irae”, “La resurrección de Cristo” y
“Utrenia”, las tres basadas en la Biblia. Sus obras eran tan complejas, que a
menudo le ofrecían la posibilidad (o le pedían el favor) de que él mismo dirija
sus obras, y así empezó también su carrera como director.
Desde ahí
no ha parado de escribir música, y si bien a partir de los 80’s se distanció
ligeramente de la Vanguardia del siglo XX, de la cual ha sido representante
icónico, sus obras son igualmente admirables.
Su música
ha sido utilizada en más de 40 filmografías, incluyendo largometrajes, como
cortos y documentales. “The Exorcist” o “The Shining” son algunas de las más
conocidas películas que han utilizado su música.
Y ¿sabes
que vino a Perú hace poquito? ¿Y que ha estado por Latinoamérica muchas veces?
Te invito a
que conozcas un poco más de este compositor. Y podrás y podremos leer un montón
sobre él, pero si no escuchamos su música, no sabemos prácticamente nada.
Adelante, a
escuchar a:
Krzysztof
“Clúster” Penderecki, y entenderás por qué tanto énfasis a la broma acerca de
su nombre.
¿Quieres
leer más sobre él?
Prestigiosa
web alemana que ha hecho una ficha personal en su honor. Encontrarás biografía,
cronología, discografía, fotos, noticias, y mucho más.
Una corta
pero precisa reseña a su vida
Para que
veas en qué filmes se han usado sus obras
Su página
oficial (para que veas, ¡tiene página oficial!) Aquí ves sus premios.
www.usc.edu/dept/polish_music/composer/penderecki.html
Sitio del
Centro de Música Polaco, compacto y sencillo.
Una entrevista realizada por la PUCP durante la visita de Penderecki al Perú.
https://www.youtube.com/watch?v=SU3D4Pjunmc
JUEGO
“Premios Krzysztof Penderecki”
Quién
reconoce más premios gana. Yo solo conocía los que puse arriba.
1959 Awarded
1st, 2nd und 3rd prize in the 2nd Competition of Young Polish Composers
organized by the Polish Composers' Association for his works
"Strophen", "Emanationen" and "Aus den Psalmen
Davids"
1961 UNESCO
award for "Threnos"
1962 First
prize in the Cracow Composition Competition for his work "Kanon"
1966 Großer
Kunstpreis (Art award) von Nordrhein-Westfalen for his work
"Lukas-Passion"
1967 Prix
Italia for "Lukas-Passion"
1967 Sibelius
Gold Medal
1968 Prix
Italia for "Dies Irae"
1970 Award
of the Polish Composer's Association
1977 Prix
Arthur Honegger for "Magnificat"
1981 Médaille
de la Ville de Paris
1983 Sibelius
Prize of the Wihuri Foundation
1983 Polish
National Award
1985 Premio
Lorenzo il Magnífico
1986
Stefania Niekrasz Medal
1987 Karl-Wolf-Award
(Art prize of the Israeli Wolf Foundation)
1988 Grammy
Award for the "Concerto per violoncello ed orchestra no. 2"
1989 Manuel
de Falla Gold Medaille from Academia de Bellas Artes, Granada
1992 University
of Louisville Grawemeyer Award of Music Composition for "Adagio · 4.
Symphony for large orchestra"
1993 Prize
of the International Music Council/UNESCO
1997 Crystal
Award of the Economic Forum Davos
1998 Composition
Award of the Promotion Association of the European Industry and Trade,
conferred on 10 September on the occasion of the Penderecki Festival in Krakow
1998 Special
Award of the Business Center Club, Warsaw
1999 Grammy
Award for "Metamorphosen"
1999 AFIM
Indie Award for the "Credo" recording on Hänssler Classic
1999 Musis
award of the city of Duisburg in connection with the Köhler-Osbahr-Foundation
2000 Cannes
Classical Award as "Living Composer of the Year"
2001 Prince
of Asturias Award for the Arts Category
2001 Grammy
Award "Best Choral Composition" for "Credo"
2002 Romano
Guardini Prize of the Catholic Academy in Bavaria
2008 Polish
Film Award Orzeł for the music for "Katyn"
2011 Super
Wiktor Award of the Polish Wiktory TV Academy
2012 Lifetime
Achievement Award of the International Classical Music Awards
2012
Viadrina Prize of the Europa-Universität Frankfurt
2012 Glocal
Hero Award of the Transatlantyk Film & Music Festival Poznan for Elzbieta
and Krzysztof Penderecki
2015 Per
Artem ad Deum medal of the Pontifical Council of Culture
Espero que
no me hayas ganado.
Por: Alvaro
Sánchez