¿Sabías
que no todas las obras compuestas por John Cage fueron fruto de unas técnicas formales
de composición? ¿Alguna vez has oído hablar del I-Ching?
Pues bien, en el año 1951, John Cage presentó su obra 'Music of Changes', una pieza para piano ejecutada por primera vez por su amigo y pianista David Tudor en Nueva York. Si nunca lo has escuchado, hazlo aquí ahora:
Pues bien, en el año 1951, John Cage presentó su obra 'Music of Changes', una pieza para piano ejecutada por primera vez por su amigo y pianista David Tudor en Nueva York. Si nunca lo has escuchado, hazlo aquí ahora:
Lo particular
e interesante de ésta obra es que fue compuesta a través de un oráculo chino
llamado I-Ching o Libro de los Cambios al que hace referencia el título puesto
a la obra. Para conocer un poco más sobre el I-Ching, te invito a leer las
primeras páginas sobre ello en el siguiente link:
Los 64 Hexagramas del I-Ching
Ahora que ya conoces un poco más, continuemos con John Cage.
Sí, aunque te parezca extraño él intentaba con esto presentar una obra que esté
libre de intenciones, es decir, que reflejara más de sí misma haciendo uso del
azar en su creación, y que tuviese lo menos posible del compositor. Ésta fue la primera vez que Cage experimentaba haciendo música sin intenciones específicas, es decir, con la intención de no tener intenciones...Hummm..esto esta un poco complicado, ¿no?. A ver, a ver..revisemos lo que dice él sobre su obra...
Cage se expresa así sobre Music of Changes: "Music of
Changes es un objeto inhumano más que humano o son situaciones complejas en el
tiempo". "No es la casualidad de lo que se trata cada evento, sino
que es a través de ella en que se encuentra la música". Para él, el
I-Ching 'es la manifestación visible de una nada invisible'. (Pritchet, The
Music of John Cage, 82).
¿Pero al referirse a algo 'inhumano' Cage intentaba decirnos
que no existía una intervención suya en 'Music of Changes'? ¿Revelaba ello su deseo de no interferir con la música que se iba creando a partir del I-Ching?
Para
Jung, psicoanalista suizo, quien estudió el oráculo chino por varios años, el
I-Ching tiene como punto clave la 'sincronicidad', lo cual es justamente lo
contrario a la casualidad, el momento en que caen las monedas guarda una
estrecha relación con la situación que se intenta aclarar por el que tira las
monedas y bajo ése concepto nos dice además que es un método de exploración del
inconsciente.

Vale aclarar que el I-Ching fue sólo una de las 'técnicas de
azar' a las que él recurrió. También
utilizó mapas estelares, imperfecciones de las notas de un papel arrugado que
luego calcó en un pentagrama (¿puedes creerlo?), en diferentes obras; a lo que Pierre Boulez
le llamó 'piezas aleatorias'. Así que como habrás notado, John Cage era todo un
experimentador. Bien tirado ese balón
Cage!.
Fuentes:
1. Zimmerman, A. A chance-analysis of John Cage's Music of
Changes.
2. Cage, J. Silence. Lectures and Writings by John Cage.
1961. Wesleyan University Press. Pp. 57-59.
3. Pritchett, J. The Music of John Cage. 1996. Cambridge
University Press.
0 comentarios:
Post a Comment